Día 1 |
Vuelo desde ciudad de origen a Windhoek. |
Día 2 |
Windhoek – Kalahari Llegada, recepción en el aeropuerto y salida hacia el Kalahari parando en pequeñas poblaciones, como Rehoboth, hogar tradicional de los Baster. Por la tarde, haremos una incursión al desierto para disfrutar de un espectacular atardecer, un comienzo mágico para nuestra ruta por Namibia.
Realizamos caminata con bosquimanos esta tarde o a la mañana siguiente, sujeto a la hora de llegada. |
Día 3 |
Kalahari – Fish River Canyon. Después del desayuno, partiremos hacia Mariental y continuaremos hacia el sur hasta llegar a Keetmanshoop. Por la tarde llegaremos en el área del Fish River Canyon, famosa por sus «Quiver trees», un tipo de aloe típico de la región. El Fish River ha formado el cañón más grande de África y el segundo del mundo, con 160 km de largo, 27 km de ancho en algunos tramos y hasta 550 metros de profundidad. |
Día 4 |
Fish River Canyon – Luderitz. Temprano por la mañana, nos dirigiremos al mirador principal del Fish River Canyon, donde seremos testigos de la inmensidad de este majestuoso cañón. Considerado uno de los más grandes del mundo, solo superado por el Gran Cañón, el Fish River Canyon revela una impresionante panorámica de paredes rocosas y barrancos profundos, formados hace más de 500 millones de años por la erosión del agua y el colapso del valle debido a los movimientos tectónicos de la corteza terrestre.
Continuaremos nuestra ruta hacia Lüderitz, una encantadora ciudad costera de apenas 13.000 habitantes, situada en el suroeste de Namibia. Su economía está estrechamente vinculada a la pesca, que se erige como el principal motor de desarrollo. Llegaremos a nuestro hotel, donde podremos descansar y relajarnos en esta agradable ciudad. |
Día 5 |
Luderitz. Es hora de descubrir Lüderitz, una ciudad que nos cautivará con su arquitectura de influencia alemana, que nos transporta al pasado colonial de Namibia. Tras explorar el centro, nos dirigiremos hacia Diaz Point, donde podremos observar la vida silvestre local, desde aves marinas hasta, con algo de suerte, focas descansando en las rocas. También veremos la réplica de la cruz de piedra, erigida originalmente por el navegante portugués Bartolomé Díaz en su viaje hacia las costas africanas.
A continuación, continuamos hacia Kolmanskop, un fascinante pueblo fantasma del desierto, situado a unos 20 km de Lüderitz. Fundado en la década de 1920 durante la fiebre del diamante, el pueblo fue abandonado cuando los yacimientos más ricos fueron descubiertos a lo largo de la costa. Hoy en día, Kolmanskop permanece congelado en el tiempo, con el desierto reclamando lentamente sus calles, ofreciendo una atmósfera única y sobrecogedora. |
Día 6 |
Luderitz – Aus – NamibRand. Nos dirigimos hacia el pintoresco pueblo de Aus, donde el desierto se funde con las vastas llanuras y los caballos galopan libres y majestuosos.El lugar más popular para verlos es el abrevadero de Garub, a solo 20 kilómetros de Aus, donde estos animales se reúnen en busca de agua. Continuamos hacia la reserva de Namibrand, en pleno desierto del Namib, y dónde llegaremos a media tarde para descansar, ver la puesta del sol y cenar en un lugar inhóspito, único y especial: la primera Reserva Cielo Oscuro de África. |
Día 7 |
NamibRand. La Reserva Natural NamibRand se encuentra en uno de los entornos accesibles con el cielo más oscuro de la Tierra, lo que le ha valido conseguir la categoría Oro como Reserva Dark Sky, la primera en África y la segunda en todo el mundo.
Dedicamos la jornada a visitar la reserva, con diversas opciones a elegir: scenic drives de mañana y tarde o bien de día completo, bushman walks, rutas a caballo o sobrevuelos en globo. |
Día 8 |
NamibRand – PN Namib Naukluft. Nos dirigimos hacia el norte, al Parque Nacional Namib-Naukluft, un paraíso natural de paisajes sobrecogedores. Ascenderemos a la Duna 45 y más alcanzaremos las inmensas dunas de Sossusvlei, una de las imágenes más espectaculares de Namibia, donde el cielo azul contrasta con las rojizas dunas gigantescas que se elevan a casi 400 metros de altura. Estas icónicas dunas cobran vida a la luz de la mañana, en un emplazamiento que también es el hogar de la vida silvestre del desierto como el oryx o el avestruz.
Asimismo, descubriremos Dead Vlei, una antigua laguna seca en el que yacen unos viejos troncos de acacia con más de 600 años de antigüedad rodeados de grandes dunas de color rojizo. Regresaremos para almorzar y, por la tarde, si lo deseamos podremos volver para admirar la puesta de sol. |
Día 9 |
PN Namib Naukluft – Sandwich Harbour – Swakopmund. Temprano nos dirigiremos hacia la costa atravesando el corazón del parque Namib-Naukluft. Cruzaremos el Trópico de Capricornio y los pasos de Gaub y Kuiseb, rodeados de un espectacular paisaje desértico.
A la hora del almuerzo, alcanzaremos Walvis Bay, uno de los puntos migratorios de aves más importantes de África: flamencos, pelícanos, cormoranes y, con un poco de suerte, leones marinos y delfines.
Visitamos el impresionante Sandwich Harbour, un puerto en la costa Atlántica de Namibia ubicado al sur de la Bahía Walvis. Recorremos en vehículo 4×4 la costa pasando por las salinas hasta llegar a las dunas del Namib donde se funden con el océano atlántico.
Durante el recorrido podremos observar la fauna variada que vive en el desierto, tales como avestruces, gacelas y chacales, así como gran variedad de aves.
Tras la parada en Walvis Bay nos dirigiremos hasta Swakopmund, una ciudad costera con una arquitectura de estilo colonial alemán, conocida por sus amplias avenidas y su terreno desértico que la bordea. Fundada en 1892 como el puerto principal para el sudeste del África alemana, Swakopmund es la capital turística de la Costa de los Esqueletos y uno de los mejores emplazamientos para la práctica de deportes de aventura. |