Desde el desierto de Atacama a la cuenca del Amazonas.
Desde el silencio abrumador de sus lagunas altiplánicas a las empinadas calles de sus ciudades centenarias, el país reprime la pérdida de sus orígenes gracias al sincretismo religioso y cultural, patente a lo largo de toda su geografía.
Orgulloso de sus orígenes, el país con mayor población indígena de Sudamérica, mantiene sus ritos y tradiciones, ausente a presiones y tendencias externas.
Día | Ruta |
1 | Vuelo origen a Santa Cruz. |
2 | Santa Cruz. |
3 | Santa Cruz – Sucre. |
4 | Sucre – Mercado indígena de Tarabuco – Sucre. |
5 | Sucre – Potosí. |
6 | Minas de Potosí y visita a la ciudad. |
7 | Potosí – Uyuni. |
8 | Uyuni – Tahua: el Salar Monumental. |
9 | Tahua – Ojo de Perdiz: el Salar Sensual. |
10 | Ojo de Perdiz – Uyuni – La Paz. |
11 | La Paz. Visita guiada. |
12 | La Paz – Copacabana – Lago Titicaca. |
13 | Copacabana – Isla del Sol – La Paz. |
14 | La Paz – aeropuerto. |
15 | Llegada. |